Para entender mejor este tema nos fuimos a entrevistar un grupo de 20 paisanos, chino-panameños de 18-38 años que nos compartieron sus diferentes pensamientos sobre la educación. Estamos hablando de la educación que ellos recibieron Pre-Pandemia, donde no hubo virtualidad. De este grupo el 70% eran mujeres. Y el 95% estudió en Panamá, donde también
Estudios
¿Y cómo nos está yendo con la virtualidad?
Ciertamente la educación en Panamá no es perfecta, pero aún así es la forma para enseñar a nuestros hijos, nietos y sobrinos. Aparte de lo académico, la escuela es un lugar donde ellos van a ver a sus amigos, se socializan con maestros, aparte de aprender.
La importancia de una educación cristiana
Para que una escuela cristiana funcione se necesitan varios elementos; el primero es que Dios y su Palabra sean quien gobiernan las mentes de los directivos, administrativos, padres, profesores, y estudiantes; lo segundo, es que los padres, deben mantenerse en oración para que esa fe de sus hijos, crezca, y sea fructífera en sus hijos, para que de dicha manera ellos puedan a su vez, amar al Señor.
Iniciativas en la EDUCACIÓN VIRTUAL
Algunos colegios han visto los problemas que se han suscitado en este 2020 con la educación y creativamente han creado programas para ayudar a los estudiantes, pese al riesgo de contagio.
Samuel Carles: Impacto de la educación en mi vida y cómo me ha ayudado a soñar
A través de una educación fundamentada en la palabra de Dios, PCA me preparó para afrontar el mundo valientemente.
Victor Wu: Impacto de la educación en mi vida y cómo me ha ayudado a soñar
Hasta ahora, las clases presenciales han sido mejores simplemente porque existe un ambiente para aprender.
Michel Xiao Xie: Impacto de la educación en mi vida y cómo me ha ayudado a soñar
Las clases virtuales no han sido mejores que las presenciales.
Johana Rodríguez: Impacto de la educación en mi vida y cómo me ha ayudado a soñar
La educación es uno de los factores más influyentes en el desarrollo profesional, cultural y personal de cada individuo, puesto que, por medio de esta se le brindan conocimientos, permitiéndole al mismo tiempo una visión generalizada de lo que en el mundo sucede y como el mismo funciona.
Steven Tang: Impacto de la educación en mi vida y cómo me ha ayudado a soñar
No solo la escuela ha sido testigo de nuestro crecimiento, también somos testigos del crecimiento de la escuela
El complejo aumento del costo de la matrícula escolar
Ya para mayo del 2019 recibimos las noticias que subirían nuevamente las matrículas o las cuotas mensuales o la anualidad escolar de los colegios privados en Panamá. Ya esta decisión del aumento fue tomada por varias administraciones de colegios y les toca avisar a los padres de familia con 6 meses de antelación a las clases del 2020.
Aprender con Skype
Por distintas razones, crecí hablando solamente el idioma español en mi familia, y mis estudios universitarios los realicé en inglés. Madurar significa reconocer cuánto nos falta por aprender, y esto para mí significó darme cuenta que no podía continuar con un desconocimiento de la cultura y el idioma de mis raíces, además de la actual relevancia mundial de China, y de aprender el mandarín. A causa de la vida ocupada en Panamá, por el trabajo, el tráfico, la familia y los amigos, se requiere de una administración inteligente del tiempo, así que un curso en línea para aprender mandarín, al que me refirió un buen amigo, sonaba como la mejor opción para mí.
Centro especializado en lenguas en la UTP
El Centro Especializado en Lenguas (CEL) en la Universidad Tecnológica de Panamá, inició sus funciones en junio de 1999; actualmente, está bajo la dirección de la Vicerrectoría Académica a cargo de la Licda. Alma Urriola de Muñoz y como Directora del Centro funge la Magister Lissa Sánchez.
Centro Cultural Chino Panameño
El Centro Cultural Chino Panameño ofrece clases sabatinas en la mañana, trabajando con maestros chinos locales, y utilizando el material para enseñar con el sistema de PinYing.
Iglesia Evangélica China de Panamá
La Iglesia Evangélica China de Panamá tiene más de diez años de estar impartiendo clases de mandarín, cada sábado, en 3 turnos de 2 horas. Sus profesores son chinos locales y utilizan material de la Rep. Popular de China, con el sistema de pinyin. Su currículo es para 12 diferentes niveles (básico hasta avanzado), y participan niños desde los 7 a los 17 años durante esos sábados. Su programa sabatino es interesante porque simultáneamente se dan clases de instrumentos musicales, además hay jóvenes de la iglesia participando como comunidad en deportes como el basketbol, bádminton y ping pong. Además, se puede coordinar el almuerzo y transporte por un módica suma.
La mayoría de los participantes son chicos chinos y algunos latinos criollos.
EF Internacional
Si le interesa tomar clases en Shanghai, China, hay una empresa que le ayuda a coordinar sus estudios en un centro de lenguas, prácticamente con “todo incluido”.